sábado, 29 de junio de 2013

RELACIONES EXTERIORES



                                                       CHILE LE DECLARA LA GUERRA A JAPON



El 12 de abril de 1945, en el contexto de la WWII, Chile le declara la guerra al Imperio nipón. Esta determinación fue  
tomada por el presidente Juan Antonio Rios y respaldada ampliamente por el parlamento pues hubo 70 votos a favor y sólo 2 abstenciones.

En esa época Japón era un pais tremendamente militarizado y con clara vocación expansionista por lo que ya había avanzado en el Sur de Asia e incursionaba por el Pacífico.

Se dice que el mandatario chileno actuó bajo presiones del extranjero para tomar una decisión de este tipo, pero también puede entenderse que fue un acto de respaldo o sumisión ante el vencedor. En todo caso eso era o es una práctica habitual.

El 13 de abril del 45 el ejecutivo firmó el decreto de ley que reconocía el estado de guerra. Decía lo siguiente:

Artículo 1°.- El Presidente de la República, en nombre del Gobierno de Chile, reconoce y declara el estado de guerra con el Gobierno Imperial del Japón.

Artículo 2°.- Los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Defensa Nacional, dictarán y cursarán, de conformidad a sus respectivas atribuciones legales, las disposiciones complementarias que correspondan.

Artículo 3°.- El presente decreto será firmado por todos los Ministerios de Estado, Juan Antonio Ríos (Presidente), Alfonso Quintana Burgos, Arnoldo Carrasco, Joaquín Fernández, Alejandro Tinsly, Santiago Labarca, Enrique Marshall, Eugenio Puga Fischer, Gustavo Lira, Manuel Casanueva, Mariano Bustos, Sótero del Río.

Recién el año 50 se reestablecieron las relaciones diplomáticas entre Chile y Japón cuando se instaló en el país el embajador impón para Chile; Katsusito Narita.

También es importante consignar que un dia después del ataque sufrido por la escuadra de los EE.UU (7-dic-1941) a manos de Japón en la bahia de Pearl Harbor, el gobierno chileno ordenó medidas navales para proteger la costa y el Estrecho de Magallanes.

Chile rompió con el eje
Su sucesor Juan Antonio Ríos se enfrentó a la oposición y a las presiones de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial para declarar la guerra al Eje, países con los que rompió relaciones diplomáticas en 1943. Posteriormente, Chile declaró la guerra a Japón y fue uno de los cincuenta y un estados fundadores de la ONU en 194

No hay comentarios:

Publicar un comentario